Derechos Reservados
 

Templo de la fama vegano recibe a 5 nuevos inmortales
Cosme, Despradel, Acosta, Trinidad y Beato fueron los exaltados
     
  • Exaltación. Desde la izquierda Juan Trinidad Abréu, (fútbol), Nurys Esther Segura (representó a su padre Desiderio Segura) Erick Despradel (Natación), Víctor Cosme (softbol) y Angela Acosta (Béisbol) nuevos inmortales del deporte vegano.

La Vega.- En un ambiente de gran emotividad, cinco deportistas de esta provincia fueron exaltados a la inmortalidad deportiva, por el templo de la fama del deportista vegano, en un ceremonial que reconoció la brillante labor que a favor de la juventud de la demarcación más necesitada realiza el Centro Juvenil Salesiano (DOSA).

Los exaltados, que desde antes del inicio del acto mostraron sus emociones, fueron, Desiderio Segura Beato, Víctor Cosme, Erick Despradel, Pastor Acosta y Juan Trinidad Abréu. El acto estuvo encabezado por el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luisín Mejía.

Segura, fue inmortalizado como propulsor, y quien logró una brillante carrera dirigencial que lo convirtió en el más destacado dirigente deportivo rural del municipio de La Vega y de la comunidad de Ranchito. Fue fundador de la Liga Campesina y masificó la practica deportiva en todos los campos de La Vega, logrando un auge inusitado de las diferentes disciplinas.

Segura, quien falleció hace 4 años fue representado por su hija Nuris Esther, quien con palabras entrecortadas dio las gracias por tener siempre presente a su padre, tanto en vida como en su actual morada, el cielo.

Cosme, otro inmortalizado y quien en las décadas de 60, 70 y 80 fuera uno de los mejores lanzadores de softbol del país en las décadas. Además de ser temible bateador y defensor extraordinario de la antesala cuando nos e encontraba en el montículo. También se descascó como cronista deportivo.

Emocionado y nervioso, dedicó su exaltación a Dios, su familia en sentido general, la cual estuvo presente en el acto. A sus amigos de siempre Francisco Peguero y Edison Adames, presidente y Secretario de la UDEVE. Acosta fue exaltado en béisbol en béisbol y fue miembro de la Selección Nacional, incluso le llegó a recibir a Juan Marichal en diversos equipos en que reforzaron juntos.

Fue un portento del bateo y brillante receptor que tiraba sentado a las bases. Falleció hace unos años y fue representado en el acto por su sobrina Angela Acosta, quien no paró de llorar.

 

Recuerdo del XVII Ceremonial del Templo de la Fama del Deportista Vegano

E-mail Imprimir PDF
 

Foto Doming.-

Por Marcos Antonio Lora

La Vega. En un emotivo, y significativo acto, el Templo de la Fama del Deportista Vegano, realizó la XVIII entrega del ceremonial donde recibieron su exaltación cuatro destacados deportistas de esta localidad y de la región, el cual fue dedicado a la Union Deportiva Vegana (UDEVE) en su 40 aniversario de fundada y en la conmemoración de los 71 años del Olimpismo Vegano.

Los exaltados a la inmortalidad del deporte, por su ejemplar desempeño en los campos deportivos, así como por llevar una vida ejemplar en la Sociedad Vegana, lo que los hace merecedores del reconocimiento de la comunidad. Ellos son; Antonio Nicolás Hernández Pichardo (Tonito), como Propulsor; y uno de los fundadores de la UDEVE, luchador incansable por el desarrollo del deporte vegano y del país.

Desde temprana edad practicó Fútbol, perteneciendo a varios equipos con los cuales representó a esta provincia.

Juan Jiménez Marte, en Béisbol Profesional: En el Béisbol invernal dominicano brilló con luz propia. Comenzó jugando con los Estrellas Orientales, en las temporadas de 1967-68, 1968-69, pasando luego a las Águilas Cibaeñas, donde realizó grandes hazañas que son parte del equipo cibaeño.

José Francisco Ramos Pérez, Béisbol; aficionado al Béisbol desde temprana edad, siendo uno de los más destacados como jugador de la segunda base de la selección vegana de Béisbol en la categoría de 12 a 14 años y excelente softbolista.

Formó parte de la selección nacional, que representó al país en el Mundial de Molinete, celebrado en ciudad México en 1965.

José Miguel Suárez Fernández (Che), Softboll. Se inicia en los deportes en el Béisbol, firmado en 1967 como profesional , invitado al campo de entrenamientos de los Cardenales de San Luís, se desligó del Béisbol y se decidió por el softbol.

Recibió  varias distinciones, en el 2000, es co – funddor de las Ligas Añejas de Sotfbol, de Bonao.

El XVIII ceremonial dedicado a la UDEVE, en sus 40 años, la primera institución en su genero de el país y ha sido la guía a las otras Uniones Deportivas que hoy existen en la República Dominicana. Su fundación el 4 de Octubre de 1968, constituye un hito histórico, no sólo en el deporte vegano, sino a nival nacional, como muestra del reconocimiento al trabajo realizado por esa institución al desarrollo deportivo de la provincia, al arribar a sus cuatro décadas.

La visión de sus fundadores, estuvo muy adelantada a las perspectivas organización de ese entonces, lo que le permitió a sus organizadores y a la naciente organización, constituirse en un punto de referencia obligado.
El event se inició con la instalación del Comité Permanente, luego el ceremonial de las banderas y los símbolos, seguida por la llamada a la presidenta de honor la Sra. Margarita Founder de Cáceres, la cual llega acompañada de su Edecán el periodista Edisson Adames, el obligatorio pase de lista de los exaltados, a seguida la centenaria Banda de Músicos, interpreta los Himnos Nacional y del Olimpismo Vegano. luego Monseñor Ramón Abréu, Viscario de Pastoral, de La Vega, hace la invocación, y la entrega del reconocimiento a la Unión Deportiva Vegana, entregado por directivos del Comité Permanente del Templo. La bienvenida a los nuevos inmortales del deporte vegano, estuvo a cargo del inmortal Fernando Domínguez (Pompy), el brindis por los deportistas fue hecho por Sócrates Cosme, miembro del Comité Permanente, el mensaje de la prensa, fue leído por el cronista deportivo Julio Alberto Suárez, el poema "Mi Pueblo" del inmortal Juan José Carretero Gómez (Guancho), fue recitado como siempre por el Periodista Rubén de Lara Fernández, como también la proclamación del próximo presidente de honor, 2009, que lo será el Lic. Baldemiro Martínez, Rector UNAPH. La Vega.

Entre las personalidades presentes en el evento estuvieron; Fausto Ruiz, Síndico de este municipio, Mario José Hidalgo, Gobernador provincial, Juan Núñez Nepomuceno, sud secretario de Deportes, Orlando Lora, sud secretario de Cultura, Enríquez Ramírez, Director de ONAPI, Dr. Jorge Cuello Mainardi, Aleyda Joaquín, César Arturo Abréu, pte. del Instituto Duartiano, La Vega, una comisión de más de 30 personas de PROVEGA.

Números de exaltados por disciplina deportiva:

En los 18 ceremoniales se han exaltados unos 142 atletas, entre ellos12 damas, en las disciplinas : Ajedrez 1, Atletismos 25, Ecuestre 1, Fútbol 14, Baloncesto 6, Béisbol 30, Boxeo 5, Ciclismo 2, Pesas 3, Softbol 8, Tenis 1, Voleibol 16, propulsores 28. En el primer ceremonial celebrado en 1987 fueron exaltados 41 para conmemorar el 50 aniversario del Olimpismo Vegano.


Los presidentes de honor que ha tenido el Ceremonial han sido:

Don Emilio Nicolás Pereyra (Cuqui), II Ceremonial en 1991; Dr. Jerónimo Graciano de los Santos, III en 1992; Don Rafael Rosario Galán (Yayo), IV en 1993, Dr. Luís Ramón Cordero, V en 1994; Dr. Juan Bautista Espaillat Rodríguez, VI en 1995, Dr. Antonio de los Santos Amarante, VII en 1996; Dr. Archibaldo Pérez, VIII, en el  1997; Dr. Porfirio Gómez Jiménez, IX en 1999, Don Salvador Basilís Mota, X, en el,  2000; Dr. Ludovico Sánchez Díaz, XI en el 2001; Antonio N. Hernández, XII en el 2002; Ing. Elías de Jesús Rodríguez Brache. XIII, en el 2003; Dr. Tavaré Ramos Rodríguez, XIV en el 2004; Don José Francisco Lamarche, XV, en el 2005; Don José Ramón Peralta Michel, XVI, en el 2006; Lic. Yanio Concepción, XVII, en el 2007; Doña Margarita Founder de Cáceres. XVIII en el 2008.

El Comité Permanente esta conformado por:

Luís Elpidio Cumba, presidente; Rubén de Lara Fernández, secretario; Sócrates Cosme, tesorero; vocales; Euclides Sánchez, Hernán Rafael Franco Gómez, Gregorio de Jesús Batista (Goyito), José Rosario (a) Chelín y Francisco Ant. Peguero de los Santos

 

Quienes Somos?

Fundacion Deportiva y Cultural Vegana

La fundación es una organización sin fin de lucro que, por voluntad de sus creadores, tiene afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general y cuyos beneficiarios son colectividades genéricas de personas.

Kelvin De La Mota
Presidente




La Vega.- Orgullosos de ser veganos, los habitantes de la ciudad culta, olímpica y carnavalesca ciudad de La Vega, se integran a las actividades que ponen en alto el nombre de su pueblo, nacional e internacionalmente, colocando a este valle como uno de los principales focos culturales de la región y del país.

Considerada como la ciudad de las primicias, Concepción de La Vega fue una de las primeras cinco provincias fundadas en 1844. Pero su historia se inicia desde los tiempos de la colonia, el 8 de diciembre de 1492 como La Vega Real, hoy “Vega Vieja”.

La Culta y Olímpica
Se le adjudica el calificativo de culta, por haber dado a tantos maestros literarios e historiadores de la República, y ser el centro de las principales actividades culturales de finales del siglo XIX e inicios del XX. Inicialmente, Federico García Godoy junto a otros intelectuales, se sentaba bajo un arból en el parque Duarte, a filosofar y conversar acerca de literatura, historia, economía, y los principales temas de la época.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis