Derechos Reservados
|
![]() |
||
El dominó (galicismo de domino) es un juego de mesa en el que se emplean unas fichas rectangulares, generalmente blancas por la cara y negras por el envés, divididas en dos cuadrados, cada uno de los cuales lleva marcados de cero a seis puntos. El juego completo de fichas de dominó consta de 28 piezas, en cada una de las cuales se representa un par de valores posibles. Hay otras variantes de juegos de dominó, en las que hay valores de 0 a 9 en vez de 0 a 6, lo que da un total de 55 fichas.
[editar] OrigenEl dominó surgió hace más de tres mil años, a partir de los juegos de dados. No parece que la forma actual de 28 fichas dobles y rectangulares fuese conocida en Europa hasta que, a mediados del siglo XVIII, la introdujeran y extendieran los italianos por todas partes. El nombre del juego es de origen francés y fue tomado de una capucha negra por fuera y blanca por dentro, los mismos colores que presenta el dominó. Es bastante popular en los países latinoamericanos, particularmente en el Caribe Hispano (Venezuela, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Panamá, México, Nicaragua, etc.) Es también un deporte nacional [editar] Nombre de las fichasLas fichas con igual número de puntos en ambos cuadrados se conocen como dobles, mulas, chanchos o carretas. Asimismo, las fichas con uno de los cuadrados sin puntos se llaman blancas o chucha, y las que tienen un punto se conocen como pitos o unos. Así, con los doses, treses, cuatros y cincos hasta llegar a los seises. En otros lugares suelen ser nombrados Blanco (0), As (1), Dos (2), Tres (3), Cuadra (4), Quina (5) y Sena (6). El doble 6 se conoce en la costa colombiana como la mazorca y el doble cero como la pelá. En Venezuela, el doble 6 se conoce como la cochina. ReglasJugadoresEl juego generalmente se juega con cuatro jugadores en parejas. También puede jugarse en solitario. pero sin embargo puedes jugar solo como parte de una práctica concentrado en tus movimientos y analizando la jugada como parte de ser un gran campeón. En muchas ocasiones el juego de domino se puede jugar con 2 ,4, 6, 8, 10 o incluso 12 personas y se tienen que dividir las fichas según la cantidad de jugadores. Cesar Bonilla Carrero afirma que el juego de domino nos ayuda mucho a nuestro entendimiento ya que es un juego de análisis.Regularmente se juega de 2 a 5 personas este domino clasico.Los jugadores deben estar de preferencia en un circulo o enumerados para saber como estan acomodados y quien sigue después. ObjetivoEl objetivo del juego es alcanzar una determinada puntuación previamente fijada, jugando para ello las manos o rondas que sean precisas. El jugador que gana una ronda, suma los puntos de las fichas de sus adversarios y/o pareja. El primer jugador o pareja que alcanza la puntuación fijada al principio de la partida, gana. La única seña válida en el juego del dominó es la "pensada". Cuando toca el turno de jugar, se tiene la opción de pensar durante un tiempo relativamente largo para hacerle entender al compañero que se tienen varias fichas del mismo número que va a tapar o que va a cuadrar. O por el contrario, jugar de inmediato, sin pensar, indica que no se tienen más fichas de ese número. También se puede usar para confundir al contrario, haciendo creer que se tienen, o no, varias fichas de un mismo número cuando en realidad no es así. Esto se llama "pensar en falso" y en algunas modalidades del juego no es permitido. Inicio del juegoLos jugadores de cada pareja se colocan alternativamente alrededor de una mesa quedando en posiciones enfrentadas los miembros de cada pareja respectivamente. Antes de empezar, las fichas se colocan boca abajo sobre la mesa y se revuelven para que los jugadores las recojan al azar en igual número cada uno (normalmente 7). Hay varias maneras de empezar la primera ronda. Una es que empieza el jugador que tiene el seis doble, Chancho Seis o "Mula de seises" (como se le llama en México) o Cochina (como se le llama en Venezuela), y continua el jugador situado a su derecha. Otra puede ser el que saque la ficha más alta de todos, o también puede llegarse a un acuerdo antes de empezar la partida si una pareja quiere dar ventaja a la otra. Si se juega más de una, se puede repetir cualquier método en las siguientes, o por ejemplo, empieza la pareja perdedora o ganadora. En las siguientes rondas, empezará el jugador a la derecha del que empezó la ronda anterior. Podrá tirar cualquier ficha, no tiene porqué ser doble. Al finalizar la ronda, la persona que fue mano, le tocará revolver las fichas (también llamado fregar, hacer la sopa, sacar pecho, barajear, etc.) para la próxima mano. [editar] Desarrollo del juegoEn su turno cada jugador colocará una de sus piezas con la restricción de que dos piezas sólo pueden colocarse juntas cuando los cuadrados adyacentes sean del mismo valor (ej. el 1 con el 1, el 2 con el 2, etc. hasta el 6). Es costumbre colocar los dobles de forma transversal. Colocar un doble suele llamarse doblarse, o acostarse. Si un jugador no puede colocar ninguna ficha en su turno tendrá que pasar el turno al siguiente jugador. Es frecuente en el juego que alguno de los jugadores tire, por ejemplo, el último de los seises quedando únicamente por tirar el seis doble. En este caso se dice que ha ahorcado o matado el seis doble. El jugador que lo tenga no podrá ya ganar la ronda (a no ser que la gane su compañero). [editar] Final del juegoLa mano continúa hasta que se da alguna de las dos situaciones:
[editar] ModalidadesLa modalidad de juego más común es la de parejas, con cuatro jugadores, aunque existen otras modalidades. [editar] Modalidad Dominó InternacionalEsta modalidad del juego se juega principalmente en España y es la utilizada en los torneos internacionales de dominó Jugadores De dos equipos de 2 ó 4 jugadores Objetivo La partida se compone de varias manos y termina cuando una de las parejas alcanza o supera los puntos establecidos, normalmente 200 ó 300 Salida En el Dominó Internacional el jugador que realiza la salida de la primera mano se escoge al azar Puntuación La pareja ganadora contabilizará la totalidad de los puntos no jugados, es decir, la suma de los puntos en las fichas que resten por jugar a ambas parejas Tranca En caso de tranca, tranque o cierre, la pareja ganadora es aquella que sume menos puntos en sus fichas no jugadas. La pareja ganadora contabilizará la suma de los puntos en las fichas que resten por jugar a ambas parejas. En caso de empate, cuando las dos parejas suman los mismos puntos, no se contabilizan puntos para ninguna de las parejas y correrá la mano, es decir, saldrá el jugador situado a la derecha del anterior salidor. [editar] Modalidad Dominó LatinoEsta modalidad del juego se juega principalmente en Hispanoamérica y en Corea del Sur. Jugadores Dos equipos de 2 jugadores cada uno Objetivo La partida se compone de varias manos y termina cuando una de las parejas alcanza o supera 100 o 200 puntos. Salida En el Dominó latino el jugador que posee el doble seis realiza la salida de la primera ronda. Puntuación La pareja ganadora contabilizará la suma de los puntos en las fichas que resten por jugar por parte de la pareja perdedora. En caso de tranca o cierre, la pareja que tenga la menor cantidad de puntos será la pareja ganadora y por lo tanto no se le sumaran puntos, solo se sumaran los puntos de la pareja perdedora. En caso de que sumen la misma cantidad de puntos en el cierre, la pareja que salió en esa mano será la ganadora y será la que saldrá la siguiente mano. En caso que suceda un pory, se le restan los puntos. Paso corrido Si en un momento un jugador da un paso corrido (que ninguno de los otros jugadores no tienen de las fichas a jugar), al jugador que dio ese pase corrido se le suman 25 o 30 puntos dependiendo de las reglas. [editar] Modalidad Dominó VenezolanoEsta modalidad del juego se juega principalmente en las ciudades de Tachira, Maracaibo, Caracas, Mérida. Jugadores Dos equipos de 2 jugadores cada uno generalmente Objetivo La partida se compone de varias manos y termina cuando una de las parejas alcanza o supera 100 puntos Salida En el Dominó Venezolano el jugador que posee el doble seis realiza la salida de la primera ronda. En las siguientes rondas, a diferencia de otras partes del mundo empezará el jugador a la derecha del que salió en la ronda anterior Puntuación La pareja ganadora contabilizará la totalidad de los puntos no jugados por la pareja perdedora, excepto en Maracaibo, donde se suman los puntos de las fichas que resten por jugar a ambas parejas Dobles Al momento de la salida de forma individual, el jugador que posea mas de cuatro dobles esta en la capacidad de decidir devolver las fichas al tablero antes de que algún jugador de la misma coloque la primera pieza. Tranca La tranca es en parejas, es decir, el equipo que posea menos es el ganador de la ronda y se le anotaran los puntos de la pareja contraria a la pareja ganadora. La pareja ganadora contabilizará la suma de los puntos en las fichas que resten por jugar a ambas parejas. En caso de empate, cuando dos o más jugadores suman la misma cantidad de puntos, ningún equipo se anotara el valor de la tranca y en la libreta de anotaciones se colocara un 0 (cero) para así no alterar los puntos ya ganados y mantener la cuenta de juegos jugados. En Maracaibo existe una variante, en una tranca el jugador con menos puntos es el ganador de la partida y se suman a la pareja ganadora el total de puntos de todas las fichas no jugadas. [editar] Modalidad Dominó PonceEsta modalidad del juego gana su nombre a que se creó entre los estudiantes universitarios en la ciudad de Ponce, Puerto Rico. Este modo logra que los juegos sean más rápidos y ofensivos. Jugadores Dos equipos de 2 jugadores cada uno Objetivo Acumular 20 puntos Salida Comenzando el partido, saldrá el jugador que tenga el doble seis. El juego rota hacia la derecha (en contra de las manecillas del reloj). En las demás partidas del juego, saldrá el jugador de la derecha del jugador que salió en la mano (juego) anterior, sin importar quien ganó esa mano anterior. Desde esa segunda mano en adelante, se podrá salir con cualquier ficha (no tiene que ser doble). Al final, la persona que salió/abrió la mano, le tocara fregar (revolver o mover las fichas) para la próxima mano. Puntuación El primer pase (cuando algún jugador no puede poner ficha en el tablero) de todo el partido vale 2 puntos. Los demás pases valen 1 punto. Si la jugada hace pasar a tu propio compañero, el pase de tu compañero es ‘gratis’, o sea no vale punto para los oponentes. Si la ficha hace un triple pase, o sea, le corresponde el turno al mismo jugador de nuevo, serán 2 puntos, correspondientes a los dos oponentes que hizo pasar. (Ejemplo: Si el Jugador A1 del equipo A, hace pasar al oponente de su derecha, Jugador B1, esa jugada le da un punto al equipo A. Si en la misma jugada, el jugador A2, compañero de A1, pasa también, ese pase NO cuenta como punto para el equipo B). (Ejemplo: Si el Jugador A1 del equipo A, en una jugada, hace pasar al oponente de su derecha (jugador B1), a su compañero (jugador A2), y a su jugador de la izquierda (jugador B2), esa jugada le da 2 puntos al equipo A. Es decir, 1 punto por el pase al jugador B1, NO puntos por pasar tu propio compañero A2, y 1 punto por pasar el jugador B2. Total 2 puntos). Tranque o cierre El Tranque (cerrar el juego de manera que se quedan fichas en posesión de los cuatro jugadores, pero ninguno puede tirar), vale 2 puntos para el equipo de la persona que tranco. Eso es así, aun si no gana el Tranque. El Tranque es individual: Ante un tranque, cada jugador contará sus puntos. Los puntos de un jugador NO se sumaran con los de su compañero. El jugador que tenga menos puntos en mano es el ganador del tranque. Los puntos para el equipo ganador será la suma de los puntos de los cuatro jugadores. En caso de empate, nadie tomara puntos (el equipo del jugador que provocó el Tranque son los únicos puntos en la jugada, entonces). No hay puntos adicionales por Capicú (terminar la mano con la ficha [llave] que abre ambas puntas). Recuento El recuento de puntos después de una mano se redondeara al decimal (por ejemplo: 15 = 1 punto, 16 = 2 puntos, 25 = 2 puntos, 26 = 3 puntos, etc.). El equipo que logre acumular 20 palitos o puntos, en cualquier etapa del juego, será el ganador del partido. Esto puede ocurrir aun sin haber terminado una mano. [editar] Modalidad Dominó de República DominicanaEn la República Dominicana se juegan dos modalidades, son llamadas De Regla General y De Regla de patio (o informal). El domino de regla general es mas bien la modalidad latina. Jugadores Dos equipos de 1 o 2 jugadores cada uno. Objetivo La partida se compone de varias manos y termina cuando una de las parejas alcanza o supera 100 o 200 puntos. Salida En el Dominó Dominicano el jugador que posee el doble seis realiza la salida de la primera partida. Las demás partidas las inicia quien haya ganado la partida anterior. La próxima ficha la coloca el jugador a la derecha de éste. Se dice que ha dominado a quien ya no le quedan fichas por colocar. Un jugador del equipo perdedor le tocara barajar las fichas. Puntuación En la modalidad de regla General la pareja ganadora contabilizará la suma de los puntos en las fichas que resten por jugar por parte de la pareja perdedora. En los juegos de patio (informal) se suman los puntos de todas las fichas restantes. Tranque En la modalidad de regla general en caso de tranque o cierre, la pareja que tenga la menor cantidad de puntos será la pareja ganadora. En caso de que sumen la misma cantidad de puntos en el tranque, la pareja que salió en esa mano será la ganadora y será la que saldrá la siguiente mano. La modalidad de patio varía en que quien hizo el tranque compara solo sus fichas con el oponente de la derecha. Juego en banda es aquél en el que el tranque es obligado sin importar por donde se coloquen las fichas restantes(esto es porque el o los jugadores faltantes están obligados a dar las fichas que generen el tranque). Paso corrido En el juego de patio, si en un momento un jugador da un paso corrido (ya que ninguno de los otros jugadores tienen de las fichas a jugar), el jugador que dio ese pase corrido se le suman 25 o 30 puntos dependiendo de las reglas. Puntos de salida En la modalidad de patio (informal), si al momento de colocarse la primera ficha, el oponente inmediato no puede jugar, al jugador que salió se le suman 25 o 30 puntos dependiendo de las reglas, si la pareja tampoco puede jugar entonces se anulan los puntos de salida. Capicúa En la modalidad informal, si un jugador coloca su última ficha, y esta puede ser colocada por ambos extremos, se dice que es Capicúa, y al jugador que hizo la capicúa se le suman 25 o 30 puntos dependiendo de las reglas. Pila En la modalidad de 1 jugador por equipo, los jugadores toman 7 fichas cada uno, quedando las fichas restantes a un lado en la pila, el jugador cuyas fichas no pueden ser colocadas debe “cargar” fichas de la pila, una por una hasta encontrar aquella que pueda ser colocada. Existen una variante en la que ambos jugadores toma diez fichas y no es permitido “cargar” de la pila. Pase con ficha Si un jugador pasa (no juega) teniendo una o mas fichas que pueden ser colocadas, los puntos de todas las fichas después de ese pase se cuentan a los oponentes. Si el jugador que cantó un pase reacciona antes de que el jugador siguiente coloque su ficha solo recibirá una sanción de 25 o 30 puntos dependiendo de las reglas. [editar] Modalidad Dominó FútbolCada jugador toma 12 fichas quedando 4 fuera de la partida. La partida es ganada por el jugador que se queda sin fichas, o en caso de Tranque el que sume menos puntos. Si el perdedor suma 10 o más puntos, estos se le adjudican al ganador. Pero si la suma es menor a 10, estos no cuentan, y se dice que le metieron 'Gol' al ganador. Anotándose este en su contra. Se regresan al juego las 4 fichas excluidas para que el perdedor pueda revolver las fichas. Siendo el ganador el que abre. Igual que en la modalidad anterior, gana el que llega a 100 puntos, pero también puede ganar el que logra hacerle 10 goles al contrincante. [editar] Modalidad Dominó Cubano(Centro-Occidente de Cuba)Consta de 55 fichas, del 0 al 9, pero sólo juegan 40 fichas y duermen las 15 restantes, lo cual le da un mayor margen al azar y a la imaginación, pues nunca se sabe con certeza las fichas que están en juego, y resulta difícil, aunque parezca simple, por tanto, la superficialidad del juego es sólo aparente. Los jugadores generalmente pueden ser 2 ó 4 y gana el primero en anunciar “Gané” y llegar a 100 puntos. Reglas del juego Se mezclan las fichas boca abajo y se reparten 10 a cada jugador, quedando en la mesa 40 (si participan 4 jugadores). Se juega en contra de las agujas del reloj. Cada jugador trata de unir el número de uno de los extremos de una de sus fichas con el número de un extremo libre de cualquier ficha que esté sobre la mesa boca arriba. Si un jugador no puede hacerlo, pierde el turno y continua el jugador de su derecha. Cada jugador puede jugar solo una ficha por turno. El primer jugador en deshacerse de todas las fichas anuncia: “Gané” y gana el juego. Si ninguno puede jugar, el juego termina bloqueado. Cuando pasa esto, todos los jugadores dan vuelta a sus fichas y suman los puntos de cada ficha. El jugador con el puntaje más bajo gana el juego y obtiene los puntos de todas las fichas de sus oponentes. El jugador que primero llegue a 100 puntos gana la partida. Cuando hay un cierre, se suman los puntos de cada pareja y gana la de menor puntuación. [editar] Modalidad Domino DecimalPlantilla:Se necesita desarrollar más el tema Es muy distinto al convencional, se juega entre dos o más jugadores. Se inicia con una mula(o el jugador que gano la partida anterior, poniendo la ficha que guste) y se siguen colocando fichas, buscando que la suma de los extremos sea un múltiplo de 5. Cuando uno de los jugadores quede sin fichas gana la partida, y se le suman los puntos que le queden en la mano de los demás jugadores. Las fichas se colocan a los cuatro lados de la primera mula. Gana quien junte más puntos colocando múltiplos de 5. [editar] Dominó en líneaRecientemente se comienza a popularizar el juego de dominó en línea. Para jugarlo, un jugador se conecta en línea, a traves de la Internet, a un servidor de juegos. Alli encontrará otros jugadores con quien puede jugar. Entre los beneficios que el juego de dominó en línea ofrece se encuentra la facilidad de participación (el jugador juega desde su casa), la cobertura de jugadores (puede enfrentarse a jugadores ubicados en otras partes del Mundo), y la reducción en los posibles errores (por ejemplo, no se puede poner piedra equivocada, o no se puede "pasar agachado"). Los estilos más comunes son el latino (Net Domino, Yahoo, LCDomino) y el decimal. |
![]() |