La Vega gana Eliminatoria Juvenil Cibao Central
24/05/2011 02:55 PM
El pasado sábado 7 de mayo se celebró en la pista de atletismo Luis Elpidio Cruz, las eliminatoria Juvenil sub-18, clasificatorias para el torneo nacional juvenil que se llevará a cabo en la provincia de Monte Plata del 27 y 29 de mayo del presente año. Dicho evento fue organizado por la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo y coordinado por la asociación de atletismo que preside el profesor Alexis Peguero.
Los atletas veganos clasificados en el torneo nacional Juvenil fueron los siguientes.
En 100mts masculino: César Holguín, Julio Rosa,
En 200mts masculino: Cesar Holguín, Deivi Victoria.
En 400mts masculino: Elpidio Reyes.
En 1500mts masculino: Guillermo Jiménez.
En salto largo masculino: Deivi Victoria, Luis Roque.
En impulso de bala: Joel Rosario.
En lanzamiento del disco: feliz López, Richard García.
En lanzamiento de Jabalina: Richard García.
En salto alto: Cristopher estrella.
En femenino clasificaron.
En 100mts: Karina De La Mota
En 200mts: Karina De La Mota.
En 400mts: Arleny Pérez.
En 800mts: Arleny Pérez, Rosanna Sosa.
En 1500mts: Rosanna Sosa.
En 100mts con Balla: Jenny Hiciano.
En salto largo: Jenny Hiciano.
En lanzamiento de disco: Yandely Suárez.
En lanzamiento de Jabalina: Yandely Suárez.
En salto Alto: Manuela mosquea, Arleny Pérez.
UDEVE premia mejores del año en La Vega
11/06/2011 01:20 AM
La ceremonia de premiación del atleta, asociación, propulsor, cronista y fotografo del año fue celebrada en los salones del Country Club de La Vega.
Entre los ganadores destacamos a: Parisito Goico y Kirsia Diaz atletas del año, propulsor del año Enrique Ramirez, Cronista en radio Hansel Coste, prensa escrita José Luis Bautista, fotografo del año Domingo Cruz, cronista en tv y del año Miguel Fernández.
Francisco Peguero presidente de la UDEVE agradeció el respaldo recibido.
El acto fue dirigido por Rubén de Lara y Grecheen Acosta.


Nota de Prensa Seminario Se nos Muere el Camú ¿Qué haremos? |
 |
Por este medio informamos a toda la comunidad vegana y en general que el día 4 de junio, desarrollamos el seminario, Se nos Muere el Camú ¿Qué haremos?, el mismo fue de total éxito gracias a la participación de más de 300 personas.
|
La Vega 6 de junio 2011
Este pasado 4 de junio, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, desarrollamos el seminario, Se nos Muere el Camú ¿Qué haremos?, el mismo fue de total éxito gracias a la participación de más de 300 personas.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Presidente del Consejo de Fondos Mineros, Dr. Francisco J. Morilla, y la bendición realizada por el Padre Porfirio Espinal, quien a su vez presentó el Padre Nuestro Ambiental.
Por su parte el Ing. Julio Cesar Peña, representante del Club de Leones, pronuncio las palabras de bienvenida al evento.
A seguidas, el maestro de ceremonias introdujo los diferentes expositores quienes nos instruyeron en los temas orientados a nuestro rio Camú.
El Primer expositor, Ing. Cesar Arturo Abreu Fernández nos hablo del “El Impacto de la Presa de Guaigüi en la preservación de la Cuenca Camú, luego el Ing. Eleuterio Martínez pronuncio la conferencia: “Rio Camú y el destino de La Vega. Vinculación del mismo con la historia. Importancia de su Preservación”. El Lic. Juan Francisco Saldaña, del INDHRI “Acciones Educativas desarrolladas por el INDRHI en el área de influencia de la Cuenca del Rio Camú”. Finalmente, el Lic. Ramón Elías Castillo “Importancia de la Reserva Científica Ébano Verde en la Preservación de la Cuenca Alta del Río Camú”.
En este seminario contamos con la presencia de los líderes políticos, el senador por nuestra provincia, Ing. Euclides Sánchez, el diputado Dr. Mario Hidalgo, y el Alcaide, Ing. Alexis Pérez, donde cada uno exhorto a la audiencia en el cuidado y preservación urgente del Río Camú. También pronuncio algunas palabras, el presidente de la Fundación Salvemos el Camú, Dr. Tabaré Ramos quien dijo que “mientras exista la reserva científica de Ébano Verde y su persona, el Rio Camú no se va a morir”.
Para concluir el evento, la Licda. Elena Tineo de Lora, directora ejecutiva del Consejo, dio las palabras de clausura. Al igual que el Presidente Morilla quien también hizo unas conclusiones al mismo y junto a la Directora, entrego presentes a los conferencistas y autoridades presentes.
Este seminario fue de importancia general, puesto que en el mismo pudimos concretizar un compromiso generalizado de un segmento de la población Vegana, sobre la situación crítica que afronta el rio, y a su vez logramos sensibilizar sobre la problemática a las diferentes organizaciones responsables y medios de comunicación que se dieron cita.
|
|
Publicado en: 06/06/2011 |
|
|
DOSA LA VEGA
La cultura no tiene por qué mantenerse al margen de la Semana Santa. Aquélla es bien recibida por los jóvenes que, desde hace algunos años atrás, cuentan con el estímulo y el apoyo de la iglesia católica para insertar en el referido período litúrgico todo su entusiasmo y energía transmutado en expresiones artísticas.
En el Centro Oratorio Santo Domingo Savio (DOSA), ubicado en La Vega, se dan condiciones para dar vida a este espacio de reflexión, en el que los niños y adolescentes son los protagonistas. El padre Angiolino Abreu, párroco de la entidad salesiana, conversó con Ventana al respecto.
Por Favor Autoridades Deportivas La Vega Sigue Siendo Ciudad, Culta y Olimpica...
Templo Fama de La Vega lleva 15 años en construcción
La Vega. Los trabajos de construcción de la edificación donde funcionará el Centro de Capacitación e Información Deportiva, así como el Templo de la Fama del Deportista Vegano, se encuentran paralizados.
Su construcción inició hace cerca de 15 años y se encuentra en los terrenos donde también se levanta la Plaza Cultural Profesor Juan Bosch, en el centro de la ciudad y cuyos trabajos también están paralizados.
“Se trata probablemente de la obra en construcción más vieja iniciada por el presidente Leonel Fernández”, dijo el profesor Luis Elpidio Cumba, uno de los miembros del Templo de la Fama del Deporte Vegano.
De su lado, el periodista Rubén De Lara aseguró que los trabajos de construcción fueron detenidos después que la edificación se encontraba en un 80 por ciento. “Abandonaron los trabajos y los veganos estamos a la espera de que se reanuden y se concluyan”, añadió De Lara, quien dijo que la obra está a cargo de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.
Explicó que la edificación es de gran importancia para La Vega y que el mismo incluye el templo de la Fama, un museo, un centro de capacitación e información deportiva, un archivo histórico, entre otros.
La plaza. Dos estadios de béisbol fueron destruidos para dar paso en el lugar a la construcción de la Plaza Cultural Profesor Juan Bosch. De acuerdo con el presidente de la Unión Deportiva Vegana, Francisco Peguero, la iniciativa fue del entonces gobernador, hoy diputado, Mario Hidalgo.
“Destruyeron dos estadios en excelentes condiciones, en los que practican más de diez ligas de béisbol, se comprometieron a construirlos en otro lugar y ni terminan la Plaza Cultural ni tampoco los campos de pelota”, añadió.
La Vega: ciudad culta, olímpica y carnavalesca
LA CIUDAD DE LA VEGA OSTENTA UN ADMIRABLE MODELO DE GESTIÓN MUNICIPAL. DESTACA SU LIMPIEZA
La Vega.- Orgullosos de ser veganos, los habitantes de la ciudad culta, olímpica y carnavalesca ciudad de La Vega, se integran a las actividades que ponen en alto el nombre de su pueblo, nacional e internacionalmente, colocando a este valle como uno de los principales focos culturales de la región y del país.
Considerada como la ciudad de las primicias, Concepción de La Vega fue una de las primeras cinco provincias fundadas en 1844. Pero su historia se inicia desde los tiempos de la colonia, el 8 de diciembre de 1492 como La Vega Real, hoy “Vega Vieja”.
La culta y olímpica
Se le adjudica el calificativo de culta, por haber dado a tantos maestros literarios e historiadores de la República, y ser el centro de las principales actividades culturales de finales del siglo XIX e inicios del XX. Inicialmente, Federico García Godoy junto a otros intelectuales, se sentaba bajo un arból en el parque Duarte, a filosofar y conversar acerca de literatura, historia, economía, y los principales temas de la época.
MÁS SOBRE LA VEGA
SU GENTE “Manuel Ubaldo Gómez, Federico García Godoy, Euclides Despradel Batista y Juan Bosch fueron fruto de esta tierra”, explica Adalgisa Nuñez, presidenta de la Cruz Roja Vegana y colaboradora en la Reforma Carcelaria de la ciudad.
“Somos una ciudad de primicias porque aquí se dio la primera misa, el primer bautizo, se acuño la primera moneda y se creó el primer ingenio azucarero”, adicionó Nuñez.
EDUCACIÓN La ciudad cuenta con un gran auge de centros educativos tanto privados como públicos, y la instalación de tres escuelas de educación superior: Universidad Católica y Tecnológica del Cibao (UCATECI), una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de la Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), Instituto Agronómico Técnico Salesiano.
El hogar del carnaval
El carnaval vegano es una actividad de desarrollo económico local y regional con incidencia nacional: moviliza todos los sectores económicos de la región.
Tal ha sido su auge que se creó la Unión Carnavalesca Vegana (UCAVE), institución que organiza, regula y dirige este movimiento de la ciudadanía.
“UCAVE cumple veinte años de fundación, actualmente la preside Orlando Lora y desde el mes de agosto se inician las planeaciones para la celebración del próximo año”, explicó Greechen Acosta, joven vegana de 24 años que funge como directora ejecutiva de la institución.
Existen 120 grupos registrados de carnaval, donde militan entre 20 a 80 personas integradas a los distintos equipos carnavalescos.
Sin embargo, hay otras organizaciones más que colaboran con la organización y desarrollo del evento.
“La mayor manifestación de cultura tradicional y folklórica es esta celebración, una industria cultural que moviliza y activa todos los dispositivos de la economía, desde la yuca mala hasta los más sofisticados sistemas de computación”, manifestó el síndico.
“Aquí vienen más de 75 mil personas en un día a disfrutar de nuestro carnaval, que se caracteriza por ser policlasista, es decir, que todas las clases se involucran, desde profesionales y ricos, hasta conserjes y pobres”, explicó Ruiz.
Economía basada en la tierra El principal activo económico de la provincia es la agropecuaria y se produce tanto a nivel agrícola, avícola, porcina hasta frutos de fuente primaria.
“En La Vega, la agropecuaria representa el 63% de su producción”, explicó Francisco José Morilla, presidente de la Cámara de Comercio Vegana.
“Es importante destacar esta provincia influye en el Producto Interno Bruto (PIB), y tiene más de un 55% de producción de arroz, su artículo principal”, aseguró.
Con la feria anual Expo Vega Real, se busca poner en alto a este sector que, según Morilla, cinco años atrás estaba desplazado, y “en hora buena para los veganos, por ser esta su principal actividad económica”.
LOS VEGANOS SOMOS BUENOS TODOS”
El estribillo refleja el dinamismo, la bondad, alegría e integración (desde la juventud hasta los adultos) de la comunidad al desarrollo de su ciudad. “La Vega Es rica en el inventario societal, es decir, que existen muchas organizaciones conformadas por la sociedad civil”, afirmó Ruiz.
Los Rotarios, Los Leones, Instituto Vegano de la Cultura, Sociedad la Progresista, Instituto Duartiano, Junta de Vecinos, Patronatos son algunas de las organizaciones que trabajan en función de enaltecer por La Vega.
Para Adalgisa Núñez, los veganos son buenos todos de verdad.
“Mientras las personas salen del país a dar a luz en Estados Unidos, yo viviendo una época allá, venía aquí, a La Vega a parir a mis hijos e hijas” confiesa Núñez.
|
Quienes Somos?
Fundacion Deportiva y Cultural Vegana
La fundación es una organización sin fin de lucro que, por voluntad de sus creadores, tiene afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general y cuyos beneficiarios son colectividades genéricas de personas.
Kelvin De La Mota
Presidente
La Vega.- Orgullosos de ser veganos, los habitantes de la ciudad culta, olímpica y carnavalesca ciudad de La Vega, se integran a las actividades que ponen en alto el nombre de su pueblo, nacional e internacionalmente, colocando a este valle como uno de los principales focos culturales de la región y del país.
Considerada como la ciudad de las primicias, Concepción de La Vega fue una de las primeras cinco provincias fundadas en 1844. Pero su historia se inicia desde los tiempos de la colonia, el 8 de diciembre de 1492 como La Vega Real, hoy “Vega Vieja”.
La Culta y Olímpica
Se le adjudica el calificativo de culta, por haber dado a tantos maestros literarios e historiadores de la República, y ser el centro de las principales actividades culturales de finales del siglo XIX e inicios del XX. Inicialmente, Federico García Godoy junto a otros intelectuales, se sentaba bajo un arból en el parque Duarte, a filosofar y conversar acerca de literatura, historia, economía, y los principales temas de la época. |
|